Las comunidades costeras y ribereñas de la laguna del Ostión de los municipios de Pajapan, Tatahuicapan y Mecayapan organizadas en el movimiento regional indígena en defensa y respeto por la vida, denunciamos que en el año 2024, fue instalado en el fondo del mar el gasoducto “La Puerta del Sureste” con capital mayoritario de la empresa Canadiense TC Energy y un pequeño porcentaje de la CFE sin que nos hayan ni informado, ni consultado las comunidades ribereñas que vivimos en buena parte de las actividades marítimas como pescadores, como personas que nos dedicamos al turismo o como consumidores de los productos del mar.
La mayoría de las comunidades, no estamos conformes, motivo por el cual el 15 de febrero realizamos una marcha de San Juan Volador a Playa Linda, manifestando nuestra inconformidad por constatar las primeras afectaciones de este megaproyecto a la madre naturaleza que nos da vida con la mortandad de peces, de tortugas, aves y otras especies cuando hicieron pruebas en los ductos recién instalados. Al final de esta marcha, nos reunimos las autoridades de las diferentes comunidades costeras presentes y decidimos proponer a nuestras asambleas interponer un amparo colectivo entre todas las comunidades contra este megaproyecto impuesto, que viola nuestro derecho a la autodeterminación en nuestro territorio, en este caso maritorio como pueblos indígenas nahuas y nuntajiiyi’ que somos para evitar que lo pongan en marcha.
El día de ayer 24 de junio 2025, presentamos un amparo colectivo respaldado con firmas de 15 comunidades de la costa de los municipios de Mecayapan, Tatahuicapan y de Pajapan y ribereñas de la laguna del Ostión.
Contamos con el respaldo de las siguientes organizaciones independientes: Centro de derechos humanos de los pueblos del Sur de Veracruz Bety Cariño, Colectivo Altepee, APETAC, Greenpeace México, CEMDA, Conexiones climáticas, TerraVida, UCIZONI, Earthworks y Alianza Mexicana contra el fracking, estas mismas articuladas con muchas otras organizaciones a nivel nacional e internacional, particularmente con el movimiento “Ballena o gas” en resistencia contra el proyecto del gasoducto Saguaro en el Noroeste del país y el pueblo nativo Wet’suwet’en de Canadá en lucha contra la instalación de un gasoducto en su territorio con capital de la misma empresa TC Energy.
Bien sabemos que son incontables los accidentes, fugas y explosiones en ductos de hidrocarburos tanto terrestres como marítimos que tanto afectan la biodiversidad. Sabemos que la presión del gas cuando ya circula por los ductos genera unas vibraciones que alejan los peces. Pensamos que este gas servirá para alimentar de energía a los parques industriales del corredor interoceánico que generaran para nosotros los pueblos mayor contaminación, inseguridad, enfermedad y escasez de agua y para las grandes empresas trasnacionales millonarias ganancias. Además, la quema de este combustible fósil contribuirá de manera drástica al calentamiento global. Por otra parte, hemos escuchado en los medios de comunicación que lo pretenden transportar a Europa, Asia y Sur América donde también su quema reforzara el efecto invernadero responsable de la crisis climática planetaria en vez de buscar alternativas de transición energética viables en manos de los pueblos.
¡No a los gasoductos en nuestros territorios!
¡Por un México sin fósiles!
¡NUESTRA LUCHA ES POR LA VIDA!
#Noalgasoducto #PuertaAlSureste #Veracruzmexico
Ver el video https://www.youtube.com/watch?v=AfyGEn03MZQ