Comunidad afromexicana consigue una victoria histórica, son reconocidos sus derechos colectivos, CSIM 

VICTORIA HISTÓRICA PARA LA COMUNIDAD AFROMEXICANA DE EL TICUIZ

 

A LOS PUEBLOS AFROMEXICANOS

A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

AL PUEBLO DE MÉXICO Y DE MICHOACÁN

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

AL ESTADO MEXICANO

 

Comunidades indígenas y afromexicanas de Michoacán a 10 de junio de 2025.

 

El pasado 5 de junio, el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán #TEEMich emitió la sentencia del juicio para la protección de los derechos político-electorales TEEM-JDC-172/2025, presentado por la comunidad afromexicana de El Ticuiz, acompañada por el Colectivo de Abogados Indígenas Juchári Uinápekua (Nuestra Fuerza) del CSIM, la cual reconoce sus derechos colectivos y establece un importante precedente en la entidad, al ser el primer juicio ciudadano de una comunidad afromichoacana.

 

En esta resolución, el Tribunal Electoral “reconoce los derechos a la libre determinación, autoadscripción, autonomía, desarrollo e identidad cultural de las comunidades afromexicanas, en el caso, de El Ticuiz; lo que implica la posibilidad de decidir su forma interna de gobierno y organización comunitaria conforme a sus usos y costumbres y, en su caso, el derecho a la consulta para el ejercicio del presupuesto directo”.

 

Esta victoria consideramos es histórica por varias razones, primero, demuestra que el Gobierno de Michoacán y el Congreso del Estado discriminaron a toda la comunidad afromexicana en Michoacán al excluirnos de la reforma constitucional en materia indígena aprobada el pasado mes de diciembre, la cual no fue debidamente armonizada, ni consultada de manera apropiada, se tuvo que ganar en tribunales, lo que debió de ser reconocido en el congreso michoacano.

 

En segundo lugar, demuestra que la mayoría de los consejeros del Instituto Electoral de Michoacán #IEMich transgredieron y obstaculizaron derechos colectivos, discriminando, excluyendo e invisibilizando a la comunidad afromichoacana, al no interpretar las normas constitucionales y convencionales en favor de las comunidades afrodescendientes, donde el TEEMich tuvo que enmendarles la plana.

 

En tercer lugar, se estableció por parte de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos #CEDH a través de un Amicus curiae que el IEMich vulneró los derechos humanos a la libre determinación y autogobierno; a la consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada; y a la igualdad y no discriminación de la comunidad afromexicana de El Ticuíz. Además de que paralelamente la comunidad presentó una queja ante esta misma instancia por omisión legislativa e invisibilización.

 

Finalmente, felicitamos doblemente a la comunidad de El Ticuiz, porque además se encuentran celebrando su fiesta patronal y su primera edición de la Feria Afrocultural Ticuiz 2025, con la que revitalizan su historia, cultura y herencia como pueblo afrodescendiente. En hora buena.

 

¡VIVA EL PUEBLO AFROMEXICANO QUE LUCHA POR SU AUTONOMÍA!

 

TERUNHASKUA K’ OIA, ECHERI KA JURAMUKUKUA IAMENTU IRETECHANI

 

JUSTICIA, TERRITORIO Y AUTONOMÍA PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

 

CONSEJO SUPREMO INDÍGENA DE MICHOACÁN CSIM