Lunes 3 de marzo del 2025
A CLAUDIA SHEINBAUN PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
AL GOBERNADOR DE MICHOACÁN
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
AL PUEBLO EN GENERAL
La comunidad originaria de San Francisco Ichan, del municipio de Chilchota, Michoacán, se ve en la necesidad de hacer pública su exigencia al ayuntamiento de Chilchota para que cumpla con los acuerdos previamente establecidos respecto a la entrega del presupuesto directo que nos corresponde. Lo que hoy nos convoca a la denuncia y a la acción, es la sistemática negación y discriminación por parte de este gobierno municipal, que se ha obstinado en no reconocer ni respetar nuestros derechos, a pesar de que hemos cumplido con todos los requisitos legales establecidos para hacer valer nuestro derecho a la libre determinación y autonomía.
Es importante señalar que la comunidad de Ichan ha cumplido cabalmente con las disposiciones que establece la última reforma en materia indígena, así como con los acuerdos minutados con el ayuntamiento en los cuales nos comprometimos a realizar nuestra autoconsulta en presencia de la Secretaria de Gobierno y el Síndico Municipal, a fin de que se pudiera realizar una gestión clara y formal sobre la administración directa de nuestros recursos. Además, se entregó la notificación por escrito del Instituto Electoral de Michoacán, donde nos reconoce el derecho que tiene nuestra comunidad a realizar dichas autoconsultas por medio de la asamblea general como máxima autoridad de nuestra comunidad
Tras más de cinco asambleas, entre informativas y generales, y luego de llevar a cabo una legítima autoconsulta, nuestra comunidad decidió ejercer su derecho a la autonomía y solicitó formalmente al ayuntamiento de Chilchota que respetara nuestros acuerdos y nos entregara el presupuesto correspondiente. Sin embargo, a pesar de nuestra voluntad y esfuerzo, hemos sido sistemáticamente discriminados, y nosotros derechos humanos violados, ya que el ayuntamiento ha incumplido con los compromisos establecidos, impidiendo que se convoque a una sesión de cabildo que permita la transferencia directa de los fondos a nuestra comunidad.
Por lo tanto, emplazamos al ayuntamiento de Chilchota, en especial a la presidenta municipal Alejandra Ortiz Suárez y al secretario Óscar Paque Gómez, a que en el plazo máximo de esta semana se realice la sesión de cabildo y se le dé salida a este asunto, tal como fue acordado. En caso contrario, hacemos un llamado a todas las comunidades originarias de Michoacán a unirnos en acciones políticas y jurídicas conjuntas para defender nuestra autonomía, libre determinación y el derecho a decidir sobre nuestros propios recursos, como lo establece nuestra Constitución y los tratados internacionales sobre derechos humanos de los pueblos indígenas.
Nos resulta paradójico que, a pesar de los discursos de apoyo a los pueblos originarios por parte del gobernador de Michoacán, sean los ayuntamientos gobernados por Morena los que más se oponen a que las comunidades indígenas reciban su presupuesto directo. Este actuar es completamente incompatible con los principios de justicia social y democracia que deben prevalecer en cualquier sociedad que se diga respetuosa de los derechos humanos.
Finalmente, hacemos responsables directamente a la presidenta municipal de Chilchota, Alejandra Ortiz Suárez, y al secretario Óscar Paque Gómez de cualquier amenaza, hostigamiento, agresión física o psicológica que puedan sufrir los comuneros y las comuneras que nos encontramos luchando por la autonomía y libre determinación. Su actuar arbitrario y discriminatorio no nos detendrá en la exigencia de nuestros derechos.
¡Que vivan la autonomía y la libre determinación de los pueblos originarios de Michoacán!
¡Que viva Juchari Uinapekua!
Atentamente,
La Comunidad Originaria de San Francisco Ichan
Municipio de Chilchota, Michoacán.
Jefes de tenencia, comisaríado de Bienes comunales